
Pasara toa la vida
nel fatigosu trabayu
d’andar corriendo caleyes,
tirando siempre del carru.
Pero, pa entós, yera vieyu,
taba tou él fechu un trapo,
sin fuelle pa rebuznar
nin fuerces pa dar un saltu.
Por non tener non tenía
nin tan siquiera remangu
pa llevantar les oreyes,
diendo con elles colgando.
Tamién podiera dicise,
de querer siguir cuntando,
que ya non yera capaz,
aunque quixera intentalo,
d’espantar a los moscones
que lo picaben cual diaños,
pola funesta razón
de non tener juerza en rabu.
Yera vieyu, queda dicho,
y polo mesmo y lo tanto,
cargaba enriba del llombu
lo que ye propiu del casu,
les llaceries qu’acompañen
al discurrir de los años.
Pa disgracia del pollín
esto non lo entendía l’amu,
que dispués de saca-y l’untu
non tuvo en cuenta´l trabayu
que-y prestase mientres yera
capaz a tirar del carru,
tratándolo de tal modo
que mialma yera un escarniu.
Un golpe tras d’otru golpe,
un palu tras d’otru palu,
pretendiendo de que’l burru,
que ya la taba palmando,
siguiera, como de mozu,
peles caleyes trotiando,
carretándo-y el maizu
y los troncos de ñarbasu.
Non siendo asina la cosa,
fartucu de machacalu
sin sacar partíu de él,
¡d’au diaños diba sacalu!
sin tener misericordia
matólu d’un estacazu.
Cuantos burros hai como ésti,
toi refiriéndome al amu,
que dispués d’aprovechase
del pollín cuando ta sanu,
mátenlu de cualquier modo
cuando non puede col carru.
Bernardo Guardado (1913-1982)
Nota: Si quereis conocer más sobre este poeta y su obra, podéis visitar la página que su hija Cani le tiene dedicada.