
Van Gohg (1853-1890)
¿Y tú qué dices, amigo?
Tanta fanfarria en el mundo.
Sin tí, ¿qué campo es fecundo?
Sin tí, ¿quién madura el trigo?
El monarca y el mendigo
se animan con tu fulgor;
se abre en perfumes la flor,
se iluminan tierra y cielo
y el ala retorna al vuelo
cuando tú le das calor.
Alfonso Camin (1890-1982)
18 comentarios:
Un amigo, en efecto, y de lo más fiel; nunca falta a su cita y siempre viene dando.
Abrazos
Perfecta conjunción entre pintura y poesía.
El Sol nos da vida, el Sol nos da calor, energía, alimentos. Es la fuerza que nos sostiene en la Tierra, es la esperanza para muchas personas, animales y plantas para poder vivir, es la alegría cuando el Sol se abre paso entre las nubes.
Saludos
Siento ser la nota discordante entre tanta poesía, pero el sol también nos achicharra en verano. Y lo tenemos bien cerca como para haberlo olvidado.
Bonito poema al sol que nos ilumina y nos arropa el espíritu.
TriniReina – Buena falta hace que no desaparezca porque además de calor da luz y sin todo ello no podríamos vivir.
Unjubilado – Todo lo que dices es verdad, sin el sol no existiríamos, pero hasta lo bueno tiene que ser con medida pues el sol también quema y destruye.
Senior Citizen – Acabo de decirle a Jubi que el sol es bueno pero con medida, como debe de ser todo en la vida, pero piensa que sin él la vida se acabaría.
Carmensabes – Creo que los poemas casi siempre ensalzan lo mejor de cada cosa, quizás por eso la poesía es tan bella.
El solecito estupendo, pero sin achicharrar... Abrazos
Ligia - Eso es lo mejor, pero como no nos dejan escoger, tenemos que aguantarnos con lo que salga.
De nuevo la simbiosis de cuadro y poema !preciosa¡
Un abrazo
Cani - Gracias Cani, me alegra que te guste.
Me ha encantado el blog... Bella pintura (Van Gogh es uno de mis predilectos) y las palabras universales. Espero que también visites mi blog, sitio en el que expongo mis creaciones artísticas favoritas.
Saludos
Gimena – Bienvenida a mi casa.
Me alegra que te haya gustado y por supuesto, pasaré a visitar tu blog.
Una verdad absoluta. Abrazos.
El amigo, amigo...¡lo mejor!
Un beso
Fgiucich – Por supuesto.
Oréadas – Y este amigo que nunca nos falte.
Me pregunto si “la fanfarria del mundo y “el ala que retorna el vuelo” podrían ser la clave para interpretar de otra forma el poema. Será mucho aventurar o que tengo el día místico, pero desde la primera lectura del poema me pareció que el poeta comunicaba algo más íntimo Ese amigo omnipresente en el cielo… ¿Es el astro solar? Y a mí que me parece estar leyendo una oración…Un “sin ti” que podría equivaler a un yo creo. Y que las metáforas aluden a un simbolismo espiritual y no tanto a una exaltación de las bondades del sol sin las que la vida para el hombre no sería posible.
La fanfarria del mundo ¿anunciará el juicio final o la hora del ángelus? Si mentalmente reconstruimos estas dos escenas biblicas, hay un personaje común: El mensajero del alumbramiento el alado ángel de la noche mística, “allí donde Dios despliega la luz verdadera” ¿Será el arcángel Miguel el “ala que retorna el vuelo”.
Un besín
Marian – Acabas de demostrar que cada persona que se acerca a la poesía la ve y la siente de forma diferente e incluso también se entiende de distinta manera teniendo en cuenta el estado de ánimo del lector. Tú profundizaste como nadie en este poema y te lo agradezco pues me muestras otra manera de leerlo e interpretarlo.
Es la vida y como ella unas veces deleita y otras molesta pero, siempre necesario.
Biquiños de A.Dulac
Es la vida y como ella unas veces deleita y otras molesta pero, siempre necesario.
Biquiños de A.Dulac
Publicar un comentario